Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido una figura influyente en los debates intelectuales en España en las últimas décadas. Es uno de los referentes intelectuales del primer Podemos, y muchos de sus alumnos formaron parte de la dirección del partido morado. También ha participado activamente en la discusión pública sobre la memoria histórica y la interpretación del pasado reciente de España.
28.11.21
Sexo y política, de Carlos Fernández Liria
21.11.21
Tiberio, historia de un resentimiento, de Gregorio Marañón
El gran teórico del resentimiento en el siglo XX se supone que es Max Scheller. A mí este señor me parece un poco un filósofo de esos que han aupado desde la academia para evitar que se encumbren por sí mismos otros más valiosos. Su teoría es un poco floja y demasiado claramente construida para frenar al marxismo. De hecho yo no me atrevería a llamar resentimiento, como hace él, a lo que experimentan las víctimas de la explotación, o desde luego no la metería en el mismo saco que el mero resentimiento existencial del que habla Nietzsche.
Un autor que tampoco ha aguantado bien el paso del tiempo es Gregorio Marañón. Sin embargo en su defensa podemos decir que su teoría del resentimiento está maravillosamente expuesta y sintetizada en apenas una docena de páginas en la introducción de Tiberio, historia de un resentimiento, una novela histórica que dejo para quien tenga afición a las mismas.
14.11.21
Piel Roja, de Juan Gracia Armendáriz

7.11.21
La ceremonia del porno, de Andrés Barba y Javier Montes
